En el mundo de la mercadotecnia, la publicidad y los medios, existen términos que son clave para los profesionales involucrados en estos apartados, como el de ATL y BTL, estos resultan cruciales para el desarrollo de diferentes actividades pensadas para el impulso de las marcas. ¿Sabías que, según información compartida por InformaBTL, la inversión anual, en México, en BTL fue estimada en 54.6 mil millones de pesos o que este año se estima que los programas BTL recibirán una inversión de 11.5 mil millones de pesos (tal como se observa en el gráfico de abajo)? En esta ocasión veremos este concepto así como el de de ATL, los cuales se pueden considerar básicos para todo mercadólogo.
¿Qué significa ATL?
Para comenzar, hablemos de este primer término, el cual, por si no lo recuerdas, es una abreviación de “Above The Line”, o conocido en español como “por encima de la línea de promoción”, una frase que hace referencia a las actividades publicitarias y de marketing que no están dirigidas a un público objetivo en particular y tienen un gran alcance.
- Televisión
- Radio
- Medios impresos
¿Cuáles son las ventajas de los medios ATL?
Para que quede más claro, por si no lo habías logrado identificar, con lo anterior, en ATL hay 3 ventajas clave que se deben tener presentes, estas son:
- Mejor alcance: Al tratarse de medios masivos (como la TV, la radio o la prensa) es posible llegar a millones de personas.
- Mejor conexión con la audiencia: Debido al uso de imágenes y video que permiten estos medios, la transmisión de los mensajes es mejor por lo cual la conexión con la audiencia se facilita.
- Y facilidad para el brand building: Dado que el rol de los profesionales del marketing con la construcción de marcas consiste en alcanzar a tantas personas como sea posible, estos medios masivos resultan ideales para el cumplimiento de esa tarea.
¿Qué significa BTL?
En este caso, las siglas BTL hacen referencia a Below The Line o “bajo la línea de promoción”, sin embargo, esto no quiere decir que se trata de un aspecto enteramente contrario al ATL, de hecho ni siquiera se le puede considerar como un concepto rival o enemigo, ambos son necesarios para las marcas en ciertos puntos, solo ocurre que son distintos en la forma en que funcionan. Volviendo al concepto, debes saber que se trata de actividades publicitarias que son específicas, directas y memorables, las cuales tienen como destino grupos particulares de consumidores y no masas como ocurre en las actividades ATL. En ese sentido, el BTL contempla estrategias directas de marketing y aquí las conversiones si se pueden considerar de gran importancia para las marcas o empresas.
- Patrocinios
- Activaciones
- Marketing en punto de venta
- Product Placement
¿Cuáles son las ventajas del BTL?
En este caso podemos destacar que el apartado destaca por al menos 4 puntos clave:
- Es extremadamente orientado: Como ya mencionamos, es más fácil identificar grupos de consumidores con los medios a disposición en este apartado, ello garantiza en cierta forma la obtención de conversiones y ventaja siguiente.
- Tiene un mejor ROI: Dado que los esfuerzos promocionales son más orientados, se tiene un mejor control y se pueden rastrear más fácilmente, terminan siendo más rentables.
- Es fácil de controlar: Debido a que todo se puede rastrear y monitorear, se pueden ejecutar acciones sobre la marcha para impulsar el retorno de inversión
- Se puede desarrollar a la medida: Finalmente destaca que en BTL las estrategias son diseñadas de acuerdo a las necesidades de un grupo meta en particular.